Contáctanos! Puedes llamarnos a 938 49 07 77 o envíanos un correo Envíar correo

Cómo limpiar el suelo de tu casa como un profesional
Cuidar los pisos es esencial para que las viviendas luzcan impecables. Pon en práctica estos consejos para limpiar el suelo de tu casa como un profesional que te trae http://karcher-tienda-tmgblog.com/. Como tienda especializada para comprar aspiradores Kracher queremos enseñarte estos trucos que te serán muy útiles.

Aprende a limpiar el suelo de tu casa como un profesional

Tenemos que admitir que los suelos son esa parte de la casa que más sufren y aún así exigimos que siempre luzcan bien. Están expuestos a todo tipo de suciedad del propio hogar y de la calle, al polvo, manchas y más. Hacer una limpieza y mantenimiento de suelos profunda es necesario para extender su tiempo de vida.

Algunos tipos de suelos son más delicados que otros, pero en términos generales hay que protegerlos de cualquier daño. Por ejemplo, si tienes niños acondiciona un área para que pasen el rato con sus juguetes, prefiere usar alfombras para estas zonas.

Las mascotas también pueden hace algún daño, es recomendable mantenerlas alejadas de ciertos tipos de piso. Pero, sin dudar, la mayor parte del deterioro de estas superficies la provocamos nosotros mismos. Al caminar por la casa con los mismos zapatos que usas en la calle, dejar caer comida o rodar objetos pesados sin medidas pertinentes, provocas daños que pueden ser irreversibles.

Para mantener la casa limpia en todo momento debes aplicar ciertas medidas. Por ejemplo, barrer el piso todos los días para eliminar el polvo. Si vives en un lugar muy grande o no tienes tiempo de hacerlo, puedes escoger una habitación para limpiar cada día. Lo importante es no dejar acumular tanta suciedad.

En caso de algún derrame o manchas en el suelo, límpialas de inmediato. En especial si tienes un suelo poroso que puede arruinarse con cualquier mancha.

Al hacer alguna reforma también tienes que saber cómo limpiar después de una obra. De manera que todo quede impecable sin provocar daños en el suelo.

Cómo limpiar diferentes tipos de suelo

Limpieza y mantenimiento de suelos
Para mantener el suelo presentable es importante retirar el polvo y la suciedad con frecuencia. Esto se consigue con los barridos diarios. Otra opción más cómoda y efectiva es aspirar las distintas habitaciones.

Pero cada cierto tiempo deberás limpiar a profundidad. Puedes hacerlo tú mismo o contratar una empresa de limpieza que se encargue del trabajo pesado. En cualquiera de los dos casos es preciso conocer el tipo de superficie en la que se va a trabajar.

Existen productos de limpieza especiales para cada tipo de suelo. Hay que escoger el adecuado para no dañar la superficie y asegurarse que quede bien limpia. Si escoges un limpiador muy débil no será efectivo y si es muy fuerte puede causar daños irreversibles.

Antes de comenzar con la limpieza debes tener todos los implementos y detergentes adecuados a mano. Si no sabes qué productos comprar consulta con expertos. En nuestro perfil de Instagram karchertienda encontrarás los productos disponibles en la tienda y para qué utilizarlos. Si no ves lo que buscas puedes comunicarte con nosotros.

Asegúrate de saber qué tipo de suelo vas a limpiar. Algunos son muy similares y te pueden confundir como el parquet y los laminados. Si no has sido tú quien escogió el suelo, pregunta a alguien que te pueda orientar.

Cuando tengas ese tema resuelto, prepárate para comenzar con el trabajo. A continuación te diremos cómo limpiar los diferentes tipos de suelo.

1. Pisos de madera

La madera es un suelo muy decorativo pero también es delicado. Si no se le trata de manera adecuada se deteriorará muy pronto y deberás sustituirlo. A la hora de limpiarlo ten cuidado con la cantidad de agua que utilices sobre la superficie y el tipo de detergente.

Este tipo de suelo gusta porque es cálido y se ve bien en cualquier decoración. Pero una de sus desventajas es que no es muy resistente a la humedad. También hay que protegerlo de los rayos del sol que también lo deterioran.

Comienza la limpieza aspirando toda la superficie, así eliminarás todo el polvo que se haya acumulado. No pases la fregona antes de quitar la suciedad de ningún suelo porque lograrás que se ensucie más el lugar.

Las aspiradoras son muy cómodas de utilizar, te permiten alcanzar todos los rincones y limpian bien. A diferencia de las escobas, estas atraparán todo el polvo sin levantarlo en el aire. De esta manera contribuye también con la salud en el hogar, al reducir los factores alergógenos. Utilízalas para cualquier tipo de suelo.

Si aún no tienes aspiradora, otra forma efectiva es desempolvar con un paño de microfibra. Luego rocía una mezcla de agua con detergente para madera y friega con una bayeta seca. Así te aseguras de no exponer el suelo a la humedad.

Pero si prefieres utilizar una fregona, escurre bien el agua antes de pasarla sobre la superficie. Hay quienes recomiendan utilizar agua y vinagre en lugar de detergente. Pero esta mezcla puede deteriorar la apariencia de la madera con el tiempo.

2. Laminados

Los laminados son suelos resistentes con acabado similar a la madera. Suele confundirse con el parquet porque su apariencia es parecida. Sin embargo, la diferencia está en los materiales con los que están hechos. En el caso de los laminados, se fabrican con materiales sintéticos sobre los que se imprime la imagen de madera y se les da textura.

A pesar de ser resistentes, su mayor debilidad, igual que la madera, es no llevarse bien con la humedad. Por lo tanto, puedes barrerlos a menudo, pero no es bueno usar mucha agua para limpiarlos. El mantenimiento, en general es muy sencillo.

Primero barre o aspira la suciedad. A continuación empapa una fregona en una mezcla de agua caliente con detergente. Escurre bien y pasa sobre la superficie. Luego utiliza otra fregona o una bayeta seca para eliminar la humedad del suelo.

No empapes los suelos laminados con agua porque el material tiende a expandirse.

3. Linóleo

Este es otro tipo de suelo muy resistente. Los pavimentos de linóleo están hechos con una mezcla de materiales naturales y biodegradables. Son impermeables, pero a la vez poco resistentes a la humedad ya que se contraen y dilatan bajo estas condiciones.

Son fáciles de limpiar y sencillos de mantener. Una de sus características principales es que es antiestático, por lo que repele el polvo. Si sufre algún rasguño casi no se notará debido a que mantiene el mismo color a través de las capas.

Para que quede bien limpio solo hace falta barrer todo el suelo. Puedes utilizar un limpiador multisuperficie mezclado con agua. Enjuaga y escurre la fregona con regularidad mientras trabaje sobre este suelo.

Mantén el brillo del linóleo aplicando dos capas de cera con frecuencia entre dos y seis meses. Deja que seque la primera capa para luego aplicar la segunda.

4. Baldosas de cerámica

Limpiador a vapor para juntas de baldosaA diferencia de los suelos anteriores, estos son tienen mayor resistencia a la humedad. Así que limpiarlos con agua no supone ningún problema.

Después de retirar el polvo, pasa la fregona humedecida con agua tibia y detergente. Luego puedes pasar una bayeta seca para absorber la humedad, sobre todo la que queda en las juntas.

La parte más delicada en la limpieza de las baldosas son las juntas. Con el tiempo estas se manchan y no basta con pasar la fregona para retirar la suciedad. Para que se mantengan como nuevas, límpialas cada seis meses con un cepillo y una solución especial.

También puedes eliminar la suciedad acumulada con un limpiador a vapor. Notarás como vuelven a tener su color original.

5. Concreto

En este caso podemos hacer referencia dos tipos de concreto: decorativo y rústico. El primero es el cemento pulido que se usa en el interior de las casas y el segundo en el exterior.

Para limpiar el cemento pulido barre o aspira el piso. Luego puedes recoger las partículas más pequeñas con una mopa atrapa polvo. Diluye un poco de detergente suave en agua caliente, sumerge la fregona en la mezcla y pásala por el suelo. En lugar de detergente también puedes usar vinagre.

Enjuaga y escurre la fregona con frecuencia en la solución. Trata de no abarcar mucha superficie a la vez, sino pequeñas áreas por vez. Cuando notes que el agua se ensucia, cámbiala.

El brillo de esta superficie se mantiene pasando una máquina pulidora de vez en cuando. Y para aumentar su resistencia a las manchas, debe aplicarse solución sellante cada tres o cuatro años.

Veamos ahora cómo limpiar suelos muy sucios como los de concreto en la cochera o el exterior de la casa.

En este caso el mayor problema suelen ser las manchas de grasa. Para eliminarlas utiliza una escoba de cerdas rígidas, agua caliente y un desengrasante. Esto hará que el aceite emulsione y luego puedes enjuagarlo con una manera para retirarlo por completo.

Es importante que no uses este tipo de desengrasantes en el cemento decorativo.

Aquí presentamos cómo limpiar el suelo de tu casa como un profesional. Otros pisos que también necesitan cuidado especial en el mármol, el parqué, corcho y otros. Si quieres instalar alguno de ellos averigua qué mantenimiento deben recibir. Para más información sobre productos de limpieza puedes contactar nuestra tienda y con gusto te atenderemos.
Cómo limpiar el suelo de tu casa como un profesional #infografía

Fuente infografía

Sin comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies